Es probable que te preguntes el por qué de una sección dedicada al Yoga en una web de psicología. Sigue leyendo y averiguarás por qué.
La palabra Yoga viene de la palabra sánscrita «yuj», que significa vinculación. Y se refiere a una serie de prácticas físicas y mentales que tienen por objetivo reconectarnos con lo más auténtico de cada uno de nosotros.
Normalmente, la palabra Yoga se asocia a una práctica física de determinadas series de posturas más o menos acrobáticas con el objetivo de mantenerse en forma físicamente. Hay determinadas prácticas que parecen un entrenamiento sistemático para acabar debutando en alguna compañía de acróbatas. Pero el objetivo real de la práctica del Yoga dista mucho de esta «gimnasia» que nos ha llegado a Occidente.
El Yoga tradicional, el yoga que puede desvelarse de la lectura de los textos védicos, nos revela una práctica cuyo objetivo es estar más despierto, más vivo, más en sintonía con uno mismo y con el cosmos. Una práctica que consiste en meditar permaneciendo en la postura de meditación de forma cómoda y durante largo tiempo, que se combina con una práctica de ásana (de posturas) que cuidan del cuerpo externamente para que éste no se convierta en un obstáculo para la auténtica meta del Yoga: la meditación.
Si quieres conocer este tipo de Yoga, que además de tonificarte físicamente, te va a ayudar a conectarte más contigo mism@ puedes practicarlo en estos centros de Yoga:
Barcelona:
Ayurvedayogabarcelona Rambla Catalunya 100 Ppal 1ª (08008)
Centro Luna c/ Aribau 237 Entlo 3ª Escalera B (08021)
Terrassa:
Yoga Terrassa c/ Parc de Gernika 17B (08227)