Trasplante Infantil
Se plantea una intervención que actuaría en tres momentos diferentes:
1r momento: ANTES DEL TRASPLANTE
Objetivo: Preparar al niño/a para la intervención quirúrgica:
1.1.- “Curando a Marc”
Justificación teórica:
Los niños se enfrentan a las dificultades que les van surgiendo en la vida a través del juego. Jugando escenifican aquellas cosas que les gustaría que pasasen, luchan contra las cosas que les preocupan y se van preparando mentalmente para lo que han de afrontar en la realidad.
Es por esta razón que la preparación psicológica para la intervención quirúrgica se llevará a cabo jugando.
1.2.- Técnicas basadas en la Atención Plena con niños y padres
Justificación teórica:
Consiste en un entrenamiento progresivo, en el que se combinan diferentes técnicas de afrontamiento para poder gestionar de forma óptima las emociones que van surgiendo a lo largo de toda la hospitalización y todo el proceso de trasplante.
2r momento: POST-TRANSPLANTE, HOSPITALIZADOS
2.1.- Apoyo psicológico a la familia
Justificación teórica:
Consiste en dar respuesta a todas las dudas que vaya teniendo la familia a lo largo de la hospitalización sobre:
- El proceso de enfermedad.
- La gestión de las emociones
- Cómo acompañar a mi hijo/a en el proceso
- Cómo combatir el agotamiento: “síndrome de burn-out”.
3r momento: POST-TRANSPLANTE. YA EN CASA
3.1- Intervención post-trasplante con arteterapia
Justificación teórica:
Se trataría de trabajar con el niño/a para que pueda ir elaborando el trasplante a través del arte, una terapia en la que se trabajan las emociones a través del uso de materiales de arte.
3.2- Seguimiento psicológico con Padres
Justificación teórica:
El objetivo es que los padres no se sientan desamparados y puedan disponer de atención psicológica, si la precisan.
3.3- GAM Padres (Grupos de Ayuda Mútua)
El objetivo de estos grupos es poder compartir experiencias