PAPT-Adolescentes

Trasplante en Adolescentes

1r momento: ANTES DEL TRASPLANTE

1.1.- ¿Qué van a hacerme?

Justificación teórica:

Para reducir el impacto psicológico de la operación, se proporciona información detallada sobre diferentes temas:

  • ¿qué va a pasar?
  • ¿Cómo va a ser el proceso?
  • ¿Cómo saldrá del quirófano? (si llevará sondas, tipo de cicatrices…)
  • ¿Qué puedo hacer para minimizar el impacto del trasplante a nivel psicológico? (Se enseñan técnicas de autogestión emocional)

1.2.- Aprendiendo a modular las emociones

Consiste en un entrenamiento progresivo, en el que se combinan diferentes técnicas de afrontamiento para poder gestionar de forma óptima las emociones que van surgiendo a lo largo de todo el proceso.

2º MOMENTO: POST-TRASPLANTE. HOSPITALIZADOS

2.1.- Apoyo psicológico a las familias

Justificación teórica:

Consiste en dar respuesta a todas las dudas que vaya teniendo la familia a lo largo de la hospitalización sobre:

  • El proceso de enfermedad.
  • La gestión de las emociones.
  • Cómo acompañar a mi hijo/a en el proceso.
  • Cómo combatir el agotamiento: “síndrome de burn-out”.

3r MOMENTO: POST-TRASPLANTE. YA EN CASA

3.1.- Psicoterapia individual

Podéis solicitar psicoterapia individual en cualquier momento que creáis necesario.

3.2.- Arteterapia

Se trabajan las emociones utilizando materiales de arte.

Podéis solicitar arteterapia en cualquier momento que creáis necesario.

3.3.- GAM Adolescentes-Adultos jóvenes (Grupos de Ayuda Mutua)

El objetivo de estos grupos es compartir experiencias.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close