Cada uno de nosotros es un ser único: con una historia personal, unas características de personalidad y una forma de entender la vida específicos.
Esta premisa hace que sea necesario desarrollar un enfoque terapéutico totalmente adaptable a las especificidades de cada persona. Por ello, propongo una terapia combinada en la que diferentes escuelas psicoterapéuticas interactúan juntas con el único objetivo de reestablecer la salud psíquica de la forma más rápida, segura y enriquecedora posible.
En mi propuesta, el brainspotting, la psicoterapia analítica junguiana, la psicoterapia cognitivo-conductual, la psicoterapia existencial, mindfulness y arteterapia, se dan la mano en un tipo de intervención orientada a reestablecer el equilibrio psíquico perdido. Este enfoque tiene como objetivos:
- Recuperar hábitos saludables de pensar y estar en el mundo
- Recuperar el bienestar emocional
Expongo, a continuación, lo que cada escuela psicoterapéutica propone:
Brainspotting
El brainspotting es una terapia con base neurológica y forma parte de las técnicas de neuroprocesamiento, tratamientos que van más allá de la mente para conseguir un acceso directo al cerebro.
El lema del Brainspotting es «donde miras afecta a lo que sientes».
Psicoterapia Analítica Junguiana
La psicoterapia analítica junguiana trata los problemas psicológicos partiendo de la base de que la mente de los seres humanos está formada por aspectos conocidos (lo consciente) y por aspectos desconocidos (lo inconsciente). Cada uno de nosotros posee una música interior; el poder descubrirla y hacerla sonar es lo que nos va a proporcionar bienestar psíquico y es lo que realmente dará sentido a nuestra existencia. El inconciente es el guía que conoce el camino, por esta razón es necesario relacionarnos con él. Nos habla a través de los sueños y las manifestaciones artísticas espontáneas (arte y sandplay).
El sandplay es una técnica analítica para acceder al material insconsciente, a través de la composición de una escena libre dentro de un cajón de tierra.
Si este intento de diálogo se ve frustrado crónicamente, el inconsciente invade repentinamente nuestra conciencia, manifestándose en forma de malestar psíquico.
Psicoterapia Cognitivo-Conductual
La psicoterapia cognitivo-conductual está orientada a reestructurar formas erróneas de pensar y de estar en el mundo. Por ello, sus técnicas son útiles para recuperar formas saludables de relacionarnos con nuestro entorno, desde lo consciente.
Logoterapia-Psicoterapia Existencial
La logoterapia dispone de diversas técnicas que nos ayudan a dar respuesta al sentido de la vida: ¿para qué he nacido? ¿por qué me ha pasado esto a mí? Nos ayuda a tomar conciencia de nuestro punto actual, a poder verlo con perspectiva y a reorientarlo para que nuestras vidas adquieran más sentido.
Mindfulness
Consiste en un entrenamiento en diferentes técnicas de meditación, yoga y de psicoterapia cognitiva-conductual, que nos ayudan a conseguir un mayor control sobre la gestión de las propias emociones y, como consecuencia, un cambio en la forma de vivir la vida que hace que disfrutemos más de todos los momentos vitales mediante la reducción del estrés, de la ansiedad y la depresión.
Aumenta nuestra capacidad de atención, memoria y concentración; Mejora nuestras capacidades para manejar el dolor y la enfermedad y, en general, aumenta nuestro sentimiento de bienestar independientemente de la realidad que nos rodee.
Basado en el MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction) de la Universidad de Massachusetts.
Arteterapia
En arteterapia, el proceso de creación artístico y la obra creada actúan como intermediarios en la relación terapéutica, permitiendo que emociones conflictivas encuentren formas de expresión complementarias y/o alternativas a la palabra. La imagen creada tiene significado simbólico porque es la representación de nuestro mundo interior.